Fisioterapia
Desde el área de fisioterapia se trabaja a través del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, y masaje. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
Con este tratamiento se quiere conseguir una mayor autonomía personal trabajando:
- El retraso motor en la evolución de un niño.
- El balance articular para evitar deformaciones y rigideces.
- El balance muscular para mantener un buen control motor.
- El equilibrio en diferentes posiciones (en sedestación, en bipedestación o en apoyo monopodal) para un buen control motor.
- La marcha en diferentes superficies, asistida o de forma autónoma.
- Las transferencias como el gateo, los volteos, la sedestación y la bipedestación, entre otras.
- Las afecciones respiratorias.
- Las afecciones posturales, como la escoliosis.
- El control del tono muscular.
- Los estiramientos.
- El fortalecimiento muscular, para poder mantener una buena posición corporal.
- La masoterapia, para disminuir tensiones y contracturas.
- La coordinación con diferentes objetos y coordinación ocular.
- La psicomotricidad.
- Pilates, que ayuda a tener un buen estado físico.
- RPG (Rehabilitación Postural Global) tanto dentro como fuera de la sesión, para llevarlos a cabo en las actividades de la vida diaria.
Todo ello desde el juego y la diversión para hacer más llevadera la fisioterapia.